viernes, 23 de octubre de 2009

CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE

El futuro ya llegó. Y con el trajo una nueva sorpresa. Cuando la telenovela nacional estaba a punto de terminar con una inminente victoria del PRI en las cámaras, llegó David y le pegó al Goliat. La nueva miscelánea fue aprobada el 20 de Octubre, el día que pasará a la historia como la noche en que surgió una nueva voz.
El pasado 5 de Julio se convirtió en el día de la decepción. La conmemoración del disgusto expresado en el voto nulo. La gente se sentía sin participación ni representación en las urnas y optó por demostrar su inconformidad. Con el transcurso de los días la gente se decepcionó ante la impotencia de no poder expresar su voz. Y entonces llegó el 20 de Octubre.
A unos minutos de aprobarse la pseudoreforma, el aguacero calló. La internet se inundó por medio del parloteo, o como dicen en el norte, del Twitter. Por primera vez en la historia, la voz del pueblo se hizo escuchar y saturó al medio más poderoso. En minutos, miles de voces se hicieron expresar con la represión de tan sólo 140 caracteres. La inconformidad llegó a donde tenía que llegar y se expresó en contra de la nueva iniciativa.
Recuerdo la primera vez que me dije a mi mismo, el país no funciona, su gobierno está mal. La primera vez que me dije voy a hacer algo por cambiarlo y lo intente, pero fracasé. Me di cuenta de la fuerza del monstruoso sistema y de la miniatura del ciudadano ante la toda poderosa “democracia”. Recuerdo cuando acudí a una marcha que era compatible con mi ideología, en contra de la injustica, del mal gobierno, que reparte ignorancia y desprecio. En la lucha contra la injusticia y el mal gobierno que se llena de criminales y asesinos. Techo, tierra, trabajo, pan, salud, educación, independencia, democracia, libertad, justicia y paz. Fueron nuestras banderas en la madrugada de 1994, son nuestras banderas ante el bicentenario del 2010, y serán nuestras banderas en la lucha que habremos de emprender.
Cuando la batalla estaba pérdida, resurgió el gigante, y no me refiero al PRI, sino al Pueblo. Me refiero a la historia de David porque el pueblo mexicano aun no ha despertado y no se ha percatado del gran poder que tiene. El peor enemigo de la nación son los mismos ciudadanos. Para usted no es común salir a la calle y preguntar, ¿¿está conforme con el gobierno? y recibir una respuesta negativa? Ante esto me pregunto, ¿ ¿Por qué la gente no se une y expresa su inconformidad ante lo que sucede? y ¿toma las riendas del guión de la telenovela nacional?
La revolución del intelecto está a la vuelta de la esquina. La noche larga de los quinientos años llega a su fin y es la era de tomar partido. A mí me sorprendió que estamos presenciando el cambio de una era, el surgimiento de una nueva corriente: el expresionismo virtual, la demanda social virtual. Quizá la nueva moda no es bloquear el eje vial, sino la banda ancha virtual. Lo que más me interesa es que la gente habla, más bien escribe, y se expresa, por un país mejor. Que el resurgimiento de la sociedad civil se avecina y que la decisión final recae en el receptor. ¿Cumplir mi destino o no cumplirlo? ¿Expresarme o no Expresarme? ¿Mejorar mi país o no? Todo se reduce a una simple decisión que se toma, cuando el destino nos alcance.

1 comentario:

  1. Uy, me encanta el acentrado tono zapatista, y por eso esperanzador, que encuentro en el texto. No se trata de un artículo, sino de una declaración de principios, de alguna manera.

    Me gustó, pero le falta un poquito de objetividad, qué le vamos a hacer.

    ResponderEliminar